Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 73(2): 150-157, abr. 2021. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388808

RESUMEN

Resumen Objetivo: Describir el manejo quirúrgico realizado para la reconstrucción genitoperineal (RGP) en pacientes con secuelas de Gangrena de Fournier (GF). Materiales y Método: Corresponde a una serie de casos retrospectiva de pacientes con secuelas de GF a los que se les realizó RGP entre los años 2011 y 2019. Se realizó un análisis descriptivo con las variables de técnica quirúrgica, edad, sexo, comorbilidades, subunidades anatómicas afectadas, origen anatómico de la gangrena de Fournier, número de procedimientos quirúrgicos, procedimiento de colostomía, terapia de presión negativa, Flexi-Seal®, bacterias aisladas, duración de estancia hospitalaria, tipo de procedimientos reconstructivos y complicaciones. Resultados: Se realizó RGP a 43 pacientes (81,1% hombres), con un promedio de edad de 59,1 (17-86 años), 72,7% eran diabéticos. El número de subunidades involucradas se asocia directamente y significativamente en relación al número de intervenciones quirúrgicas. Las técnicas utilizadas para la reconstrucción en orden de frecuencia fueron: colgajos (23%), cierre parcial más injerto dermoepidérmico de grosor parcial (IPP) (20%), cierre parcial (16%) e IPP (16%), cierre por segunda intención (10%), colgajo más IPP (7%) y cierre parcial para cierre por segunda intención de zona restante (5%). Discusión: La elección de reconstrucción se basa en las características del defecto, es decir, el tamaño, la ubicación y profundidad, así como la disponibilidad de tejido local. De preferencia optar por cierres primarios sin tensión, seguido de colgajos y de IPP. Conclusión: La RGP es un desafío para el cirujano plástico. Las técnicas descritas han demostrado ser seguras y reproducibles para el tratamiento quirúrgico de la gangrena de Fournier.


Aim: To describe the surgical management performed for genital-perineal reconstruction (GPR) in patients with sequelae of Fournier gangrene (FG). Materials and Method: It is based on a retroactive series of cases of patients with effects of FG who were given GPR between 2011 and 2019. We performed a descriptive analysis using the variables surgical technique, age, sex, comorbidities, anatomical subunits affected, anatomic origin of the Fournier's gangrene, number of surgical procedures, colostomy procedure, negative pressure therapy, Flexi-Seal®, bacteria isolated, hospital stay, type of reconstructive procedures and complications. We performed GPR on 43 patients (81.1% male), with a mean age of 59.1 (17-86 years); 72% were diabetic. The number of subunits involved was directly and significantly associated with the number of surgical interventions. Results: The reconstruction techniques most used were, in descending order: flaps (23.2%), wound closure and split-thickness skin graft (STSG) (23.2%), primary closure (16.2%), STSG (16.2%), secondary closure (9.3%), flap and STSG (6.9%) and partial wound closure for healing of the remaining area for a second intention (4.6%). Discussion: The reconstruction choice is based on the characteristics of the defect, that is, the size, location and depth, as well as the availability of local tissue. Preferably opt for primary closures without tension, followed by flaps and IPP. Conclusion: The RGP is a challenge for the plastic surgeon. The techniques described have proven safe and reproducible for the surgical treatment of Fournier Gangrene.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Colgajos Quirúrgicos/trasplante , Gangrena de Fournier/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Terapia Combinada , Gangrena de Fournier/epidemiología
2.
Rev. chil. cir ; 67(6): 584-589, dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-771599

RESUMEN

Aim: The aim of this study is to report the surgical outcomes in a series of patients undergoing to exploratory cervicotomy by penetrating neck trauma (PNT) in emergency department of Barros Luco-Trudeau Hospital (BLTH), between 2003 and 2013, in terms of postoperative morbidity (POM). Matherial and methods: Retrospective case series of patient undergoing exploratory cervicotomy in emergency department of BLTH, between 2003 and 2013. The outcome variable was development of POM. Other variables were age, sex, etiology and kind of injury, hemodynamic status at admission, surgical time, distribution of injuries by anatomic areas, need for re operation and intra and post operative mortality. Descriptive statistics were used. Results: During the study period, 59 exploratory cervicotomies were performed to patients with PNT, with an average age of 32,5 years old. 89,8 percent of patients were male. The POM was 33,4 percent, being the most frequent the neurological ones. The most frequent etiology was the stab with 83 percent. 66 percent of patients were hemodynamically unstable at admission. Mean operative time was 107 minutes. The most injured area was the area II. Conclusion: The PNT is a little prevalent disease. The outcomes of our study are consistent with those reported in the literature.


Objetivo: El objetivo de este estudio es comunicar los resultados quirúrgicos observados en una serie de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora por trauma cervical penetrante (TCP) en el Servicio de Urgencias del Hospital Barros Luco-Trudeau (HBLT), entre los años 2003 y 2013, en términos de morbilidad postoperatoria (MPO). Material y método: Serie de casos retrospectiva de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora en el servicio de urgencia del HBLT, entre el año 2003 y 2013. La variable resultado fue desarrollo de MPO. Otras variables fueron: edad, sexo, etiología y tipo de lesión, estado hemodinámico al ingreso, tiempo quirúrgico, distribución de la lesión según zona anatómica, necesidad de re operación y mortalidad intra y post operatoria. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: En el período en estudio, se realizaron 59 cervicotomías a pacientes con TCP, con un promedio de edad de 32,5 años, de los cuales el 89,8 por ciento era de sexo masculino. La MPO fue de 33,4 por ciento, siendo las más frecuentes las de tipo neurológico. La etiología más recurrente fue el arma blanca con 83 por ciento. El 66 por ciento de los pacientes se encontraban hemodinámicamente inestables al momento del ingreso. El tiempo quirúrgico promedio fue de 107 min. La zona más lesionada fue la zona II. Conclusión: El TCP es una entidad poco prevalente. Los resultados obtenidos en nuestra serie son coincidentes con lo reportado en la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Heridas Penetrantes/cirugía , Heridas Penetrantes/etiología , Traumatismos del Cuello/cirugía , Traumatismos del Cuello/etiología , Tempo Operativo , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Heridas por Arma de Fuego , Heridas Punzantes
3.
Rev. chil. cir ; 67(2): 181-184, abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745079

RESUMEN

Aim: The aim of this study is to report the results of a series of patients diagnosed with Fournier’s gangrene underwent surgical debridement plus broad-spectrum antibiotics in the emergency department of the Hospital Barros Luco-Trudeau (HBLT) between 2009 and 2013, in terms of mortality associated with the disease. Material and Methods: Between 2009 and 2013, a case series of patients with diagnosis of Fournier’s gangrene treated in the Emergency Department of the Hospital Barros Luco-Trudeau. The outcome variable was mortality attributed to the disease (MAD). Other variables were: age, sex, comorbidities, focus of origin, waiting time for antibiotic treatment and surgery to start, number of surgical debridement and agents isolated from cultures. Descriptive statistics were used, with calculation of measures of central tendency and dispersion. Results: During the study period, 56 patients were identified with diagnosis of Fournier’s gangrene (60.7 percent were male) with a mean age of 52 years (23-75 years old). The MAD was 48.2 percent. The most common comorbidity was diabetes (66.6 percent). The more prevalent focus of origin was anorectal pathology (42.9 percent). The average waiting time from diagnosis to initiation of antibiotic therapy and surgery was 40 minutes (15-80) and 580 minutes (20-4320), respectively. The required surgical debridement average was 4. Isolated on the intraoperative tissue cultures agent was E. coli (51.8 percent). Conclusion: Mortality attributable to Fournier’s gangrene is similar to that observed in the literature.


Objetivo: El objetivo de este estudio es comunicar los resultados observados en una serie de pacientes con diagnóstico de gangrena de Fournier sometidos a aseo quirúrgico con debridamiento más terapia antibiótica de amplio espectro, en el Servicio de Urgencias del Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT), entre los años 2009 y 2013, en términos de mortalidad asociada a la enfermedad. Material y Método: Serie de casos de pacientes con diagnóstico de gangrena de Fournier tratados en el Servicio de Urgencias del Hospital Barros Luco-Trudeau entre 2009 y 2013. La variable resultado fue mortalidad atribuida a la enfermedad (MAE). Otras variables de interés fueron: edad, sexo, patologías asociadas, foco de origen, tiempo de espera para el inicio del tratamiento antibiótico y cirugía, número de aseos y agentes aislados en los cultivos. Se utilizó estadística descriptiva, con cálculo de medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: En el período en estudio se identificaron 56 pacientes con diagnóstico de Gangrena de Fournier (60,7 por ciento eran masculinos), con un promedio de edad de 52 años (23-75 años). La MAE fue 48,2 por ciento. La patología asociada más frecuente fue la diabetes (66,6 por ciento). El foco de origen más prevalente fue la patología anorrectal (42,9 por ciento). El tiempo promedio de espera desde el diagnóstico hasta el inicio de la terapia antibiótica y la cirugía fue de 40 minutos (15-80) y 580 minutos (20-4320) respectivamente. El promedio de aseos requeridos fue de 4. El agente más aislado en los cultivos de tejido intraoperatorio fue Escherichia coli (51,8 por ciento). Conclusión: La mortalidad atribuible a la Gangrena de Fournier es similar a la observada en la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Gangrena de Fournier/cirugía , Antibacterianos/uso terapéutico , Ceftriaxona/uso terapéutico , Desbridamiento , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Fascitis Necrotizante , Gangrena de Fournier/microbiología , Gangrena de Fournier/mortalidad , Gangrena de Fournier/tratamiento farmacológico , Metronidazol/uso terapéutico , Estudios Retrospectivos
4.
Rev. chil. cir ; 67(2): 225-232, abr. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745086

RESUMEN

One of the most common problems in scientific articles is its poor reporting, a situation that leads to lack of information, affecting internal and external validity, questioning his contribution and usefulness. This has been studied leading to propositions by the international scientific community, reflected in a series of guidelines or checklists as CONSORT and TREND for randomized clinical trials (RCTs) and non-randomized intervention studies (NRISs) respectively. The CONSORT checklist was created in 1996, with a final version in 2010, consisting of 25 items, grouped into 6 domains: Title and Summary, Introduction, Methods, Results, Discussion, and Other information; representing the critical points in a RCT report. In many cases RCTs are no feasible so other research designs such as NRISs has to be executed, for this design the TREND checklist was developed in 2004, consisting of 22 items, grouped into 5 domains: Title and Summary, Introduction, Methods, Results and Discussion. Even when the evidence has been contradictory regarding the impact of these checklists, they represent an important tool to improve biomedical research. This article tries to explain these checklists and encourage its use by the authors of the Revista Chilena de Cirugía, in function to contribute to continuous improvement of their articles in a simple and efficient way.


Uno de los problemas más frecuentes en los artículos científicos es su deficiente reporte, situación que redunda en falta de información, afectando la validez interna y externa, cuestionando su aporte y utilidad. Esta situación ha sido motivo de estudio y propuestas por parte de la comunidad científica internacional, que se materializan en una serie de pautas de chequeo o checklists como CONSORT y TREND para ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y estudios de intervención no aleatorizados (EINA) respectivamente. La propuesta CONSORT nace en 1996, con una última versión en 2010, constituida por 25 ítems, agrupados en 6 dominios: Título y Resumen, Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Otra información; representando puntos esenciales a reportar en un ECA. En muchas ocasiones se debe recurrir a otro tipo de diseños de investigación como los EINA, para los que en 2004 se desarrolló la pauta TREND, el cual consta de 22 ítems, agrupados en 5 dominios: Título y resumen, Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Aun cuando la evidencia ha sido contradictoria respecto al impacto de estas pautas, estas representan una herramienta relevante para mejorar la investigación biomédica. El presente artículo intenta dar a conocer estos checklists e incentivar su uso por parte de los autores de la Revista Chilena de Cirugía, con lo cual se espera contribuir a una mejora continua de sus artículos de una forma simple y eficiente.


Asunto(s)
Humanos , Lista de Verificación , Ensayos Clínicos como Asunto , Publicaciones Periódicas como Asunto/normas , Control de Calidad
5.
Rev. chil. cir ; 66(6): 562-567, dic. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-731619

RESUMEN

Background: One of the variables analyzed in bibliometric studies is the origin of the publications, making it possible to quantify the impact of different universities, medical centers and Regions in the number of publications of a particular journal. The aim of this study is to determine the rate of publication of the "Revista Chilena de Cirugía" (RCC) in the period 2007-2012 and its relationship to origin (Regions and Chapters of the Society of Surgeons of Chile) and university affiliation (UA). Material and Methods: Bibliometric study. All the RCC numbers between 2007 and 2012 were analyzed. The articles were categorized according to year of publication, article type, country Region that originated the article and UA expressed in every article. We determined the percentage of UA in each Region, we calculated the rate of publication, the overall publication average and the average annual rate (AAR). Results: In the study period 687 articles were published, with an average of 114.5 and 19.1 articles per volume and number respectively; of these, 602 met the selection criteria. 60.6 percent; 8.6 percent and 5 percent were generated in Regions Metropolitana, Araucanía and Biobío respectively. The 75.4 percent of the papers presented UA. The AAR was 1.1 +/- 0.7 publications/year x 10 members, being higher for Chapters IX and IV Regions with 2.3+/-1,0 and 1.7 +/- 0.5 publications/year x 10 members respectively. Conclusion: Most of the articles are generated in Metropolitana Region. A noticeable percentage of publications show no UA. Most AAR has been verified in regions.


Introducción: Una de las variables que se analizan en los estudios bibliométricos es la procedencia de las publicaciones, lo que ha permitido cuantificar el impacto que tienen las distintas universidades, centros asistenciales y regiones en el total de publicaciones de una revista en particular. El objetivo de este estudio es determinar el índice de publicación de la Revista Chilena de Cirugía (RCC) en el período 2007-2012 y su relación con procedencia (Regiones y Capítulos de la Sociedad de Cirujanos de Chile) y filiación universitaria (FU). Material y Método: Estudio bibliométrico. Se analizaron todos los números de la RCC entre los años 2007 y 2012. Los artículos se categorizaron de acuerdo al año de publicación, tipo de artículo, Región del país donde se originó el artículo y FU manifestada en cada artículo. Se determinó el porcentaje de FU de cada Región, se calculó la tasa de publicación, el promedio general de publicación y la tasa de publicación anual promedio (TPAP). Resultados: En el período estudiado se publicaron 687 artículos; con un promedio de 114,5 y 19,1 artículos por volumen y por número respectivamente; de los cuales, 602 cumplían con los criterios de selección. El 60,6 por ciento, 8,6 por ciento y 5 por ciento fueron generados en las Regiones Metropolitana, de la Araucanía y del Biobío respectivamente. El 75,4 por ciento de las publicaciones presentó FU. La TPAP fue de 1,1 +/- 0,7 publicaciones/año x 10 miembros, siendo mayor para los Capítulos de la IX y IV Regiones con un 2,3 +/- 1,0 y un 1,7 +/- 0,5 publicaciones/año x 10 miembros respectivamente. Conclusiones: La mayor parte de los artículos se generan en la Región Metropolitana. Un porcentaje considerable de las publicaciones no manifiesta FU. La mayor TPAP se verificó en Regiones.


Asunto(s)
Bibliometría , Publicaciones Periódicas como Asunto , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Chile
6.
Rev. chil. cir ; 66(4): 359-363, ago. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719119

RESUMEN

Background: Epidermolysis bullosa (EB) or "crystal skin" is a group of inherited disorders that affect the protein that forms the anchor between dermis and epidermis, producing blister injuries. Case report: We report a four years old boy with junctional EB and lesions in 80 percent of the body lasting 48 months. His right lower limb was treated with allogeneic human cultured queratinocytes during five weeks. After the treatment period, a re-epithelization of 90 percent of the intervened limb was observed. Its diameter increased from 23 to 27 cm, the wound assessment scale score decreased from 30 to 13 and the visual analogue pain assessment score decreased from eight to two. Therefore allogeneic human cultured queratinocytes are a novel therapeutic alternative for EB.


Introducción: La epidermólisis Bullosa (EB) o "piel de cristal" es un grupo de trastornos hereditarios, el cual afecta las proteínas que forman la unión dermo-epidérmica de piel y mucosas, lo que lleva a la formación de lesiones ampollares. Objetivo: Comunicar la primera intervención con cultivos de queratinocitos humanos alogénicos (CQHA) en el tratamiento de la EB, en un centro de salud familiar de Chile el año 2013. Metodología: Se presenta el caso de un paciente de 4 años, quien presentaba lesiones en el 80 por ciento del cuerpo de 48 meses de evolución. Se realizó una intervención de la extremidad inferior derecha con el 90 por ciento comprometido con CQHA durante 5 sem con el fin de lograr la reepitelización y formación de piel indemne. Resultados: Posterior a las 5 sem del tratamiento se logró reepitelización del 90 por ciento de la extremidad intervenida, incremento del diámetro de la pierna de 23 a 27 cm., en la escala de valoración de heridas se reduce de 30 a 13 puntos y en la escala de valoración análoga del dolor de 8 a 2 puntos. Conclusión: Se presenta una alternativa terapéutica para pacientes con EB.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Epidermólisis Ampollosa de la Unión/cirugía , Ingeniería de Tejidos/métodos , Queratinocitos/trasplante , Bioingeniería , Técnicas de Cultivo de Célula , Ingeniería de Tejidos , Resultado del Tratamiento
7.
Rev. chil. cir ; 66(2): 196-196, abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706539
8.
Rev. chil. cir ; 65(4): 301-306, ago. 2013. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-684349

RESUMEN

Aim: to determine the level of evidence (LE) of articles published in Revista Chilena Cirugía (RCC) in the period 2007-2012 and their association with year of publication, subject area and university affiliation (UA). Material and Methods: bibliometric study. An analysis of articles published between 2007 and 2012 in the RCC, applying the classification of the Oxford Centre for Evidence-Based Medicine (OCEBM) was performed. The sample is composed of all articles published in the period under study, which was feasible to apply the CEBM classification. The variables analyzed were LE, research design, year of publication, subject area and UA dichotomized (Yes/No). The LE of the items was determined by three independent investigators and discrepancies were resolved by consensus. We performed an exploratory analysis of the data and the results are presented using descriptive statistics. Results: of the 688 articles published in the period, 452 meet the selection criteria. The most frequent LE was 4 and 2b (91.4 percent and 5.8 percent respectively). The most frequent research designs were case report and retrospective case series (45.6 percent and 32.3 percent respectively). The subject areas that most articles provided were liver, biliary tract and pancreas; and esophagus, stomach, duodenum and small intestine (18.6 percent and 18.1 percent respectively). The 76.5 percent of the articles presented UA. These had a higher proportion of articles with LE greater than 4 respect of those without UA (9.5 percent vs 5.6 percent respectively). Conclusion: a significant proportion of articles published in RCC during the study period are of low LE.


Objetivo: determinar el nivel de evidencia (NE) de los artículos publicados en la Revista Chilena de Cirugía (RCC) en el período 2007-2012 y su asociación con año de publicación, área temática y filiación universitaria (FU). Material y Método: estudio bibliométrico. Se realizó un análisis de los artículos publicados entre 2007 y 2012 en la RCC, aplicando la clasificación del Centro de Medicina Basada en Evidencia de Oxford (OCEBM). La muestra está compuesta por la totalidad de artículos publicados en el período en estudio, a los que fue factible aplicar la clasificación OCEBM. Las variables analizadas fueron NE, diseño de investigación, año de publicación, área temática y FU dicotomizada (Sí/No). El NE de los artículos fue determinado por 4 investigadores independientes, las discrepancias se resolvieron por consenso. Se realizó un análisis exploratorio de los datos y los resultados se presentan mediante estadística descriptiva. Resultados: de los 688 artículos publicados en el período, 452 cumplían los criterios de selección. Los NE más frecuentes fueron 4 y 2b (91,4 por ciento y 5,8 por ciento respectivamente). Los diseños de investigación más prevalentes fueron reporte de casos y serie de casos retrospectiva (45,6 por ciento y 32,3 por ciento respectivamente). Las áreas temáticas que más artículos aportaron fueron hígado, vías biliares y páncreas; esófago, estómago, duodeno e intestino delgado (18,6 por ciento y 18,1 por ciento respectivamente). El 76,5 por ciento de los artículos presentó FU, los que tenían mayor proporción de artículos de NE sobre 4 respecto de centros sin FU (9,5 por ciento vs 5,6 por ciento respectivamente). Conclusión: una considerable proporción de los artículos publicados en la RCC en el período estudiado son de bajo NE.


Asunto(s)
Bibliometría , Medicina Basada en la Evidencia , Publicaciones Periódicas como Asunto , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Chile
9.
Rev. chil. cir ; 65(3): 222-227, jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-684031

RESUMEN

Introduction: The methodological quality (MQ) is a complex multidimensional concept that assesses multiple items as design, methodology and analysis. There are few tools to assess MQ of studies in the field of therapy and these are also partially validated. The aim of this study is to determine the intra and inter observer reliability of the MINCIR scale for assess MQ of therapy articles. Methods: study of validation scales. Was calculate sample size considering confidence level of 95 percent, accuracy of 2 points and standard deviation of 4.95, which gives 21 articles, select by simple random probabilistic sampling with Stata 10.0. Was determined intra and inter observer reliability of the scale and each one of its domains using intraclass correlation coefficient (ICC). Results: the ICC for interobserver reliability was 0.9. The ICC observed for the domains one, two and three was 0.97, 0.88 and 0.64 respectively. The ICC observed for intraobserver reliability was 0.99. The ICC observed for the domains one, two and three were 1; 1 and 0.91 respectively. Conclusion: interob-server and intraobserver reliability for the MINCIR scale to assess MQ of therapy articles were determined.


Introducción: La calidad metodológica (CM) es un constructo multidimensional complejo que evalúa múltiples ítems como diseño, metodología y análisis realizados. Existen escasos instrumentos para valorar CM de estudios en el ámbito de la terapia y además estos se encuentran parcialmente validados. El objetivo de este estudio es determinar la confiabilidad intra e interobservador de la escala MINCIR para valorar CM en estudios de terapia. Material y Método: diseño de validación de escalas. Se calculó un tamaño de muestra considerando un nivel de confianza de 95 por ciento, una precisión de 2 puntos, y una desviación estándar de 4,95; lo que arrojó 21 artículos. Estos fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple con programa Stata 10.0. Se determinó confiabilidad intra e interobservador de la escala y de cada uno de sus dominios mediante coeficiente de correlación intraclase (CCI). Resultados: la escala evaluada presenta un CCI para confiabilidad interobservador de 0,9; el CCI para el dominio uno, dos y tres es de 0,97; 0,88 y 0,64 respectivamente. El CCI para la confiabilidad intraobservador de la escala es de 0,99 y para los dominios uno, dos y tres es de 1; 1; y 0,91 respectivamente. Conclusión: se determinó confiabilidad inter e intraobservador de la escala MINCIR para valorar CM de artículos de terapia.


Asunto(s)
Bibliometría , Publicaciones Periódicas como Asunto , Proyectos de Investigación , Terapéutica , Medicina Basada en la Evidencia , Variaciones Dependientes del Observador , Control de Calidad , Reproducibilidad de los Resultados , Tamaño de la Muestra
10.
Rev. chil. cir ; 64(6): 511-515, dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660008

RESUMEN

Aim: To characterize the international visibility and impact of Revista Chilena de Cirugía (RCC) after its indexing on SciELO (2006) and ISI (2009) databases. Methods: Search on WOK platform of Thomson-Reuters for ISI citations to RCC articles in the pre-indexing (1992-2005), SciELO indexing (2006-2008) and ISI indexing (2009-2011) periods. Analyzed variables were: total number and anual average of cites to RCC, RCC articles cited and ISI citer articles to RCC; authors, journals and institutions who cite RCC and its international or national origin, and triennial cites. Results: Anual average of ISI cites for pre-indexing, SciELO indexing and ISI indexing periods were 16.9; 58.3 y 164.7, respectively; meanwhile the international origin of articles that cite RCC in the authors-institutions/publication level for each period were 8.6 percent/32.4 percent; 8.5 percent/38.3 percent; and 25.8 percent/33.6 percent, respectively; triennial cites for each period were 3, 12 and 34. Publications with more cites to RCC were Rev Med Chile, RCC, World J Surg and Cir Esp, meanwhile in authors-institutions level we saw a concentration on Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica and Universidad de La Frontera. Conclusion: SciELO and ISI indexing has brougth an increase of its impact (cites) and international visibility, although it persists a strong endogamic citation pattern that should be fixed in order to achieve a good international level.


Objetivo: Caracterizar la visibilidad internacional e impacto de la Revista Chilena de Cirugía (RCC) tras su indización en las bases SciELO (2006) e ISI (2009). Método: Búsqueda en la plataforma WOK de Thomson-Reuters de las citaciones ISI de artículos de la RCC en el período pre-indización (1992-2005), indización SciELO (2006-2008), e indización ISI (2009-2011). Las variables analizadas fueron: número total y promedio anual de citas a la RCC, de artículos de la RCC citados y de artículos que citan a la RCC; autores, revistas e instituciones que citaron, así como su carácter (nacional e internacional), y las citas trienales. Resultados: El promedio anual de citas ISI en el período pre-indización, SciELO e ISI fue de 16,9; 58,3 y 164,7, respectivamente; mientras que el grado de internacionalización de los artículos que originaron las citas a nivel de autores-instituciones/revistas para cada período fue de 8,6 por ciento / 32,4 por ciento; 8,5 por ciento / 38,3 por ciento; y 25,8 por ciento / 33,6 por ciento, respectivamente; las citas trienales de cada período fueron 3, 12 y 34. Las revistas con más citas a RCC fueron Rev Med Chile, RCC, World J Surg y Cir Esp, mientras que a nivel de autores-instituciones vemos una concentración en la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad de La Frontera. Conclusión: La indización de RCC en las bases SciELO e ISI ha traído un incremento en su impacto (citas) y visibilidad internacional, aunque persiste una fuerte citación endogámica que debe ser resuelta a fin de alcanzar un buen nivel internacional.


Asunto(s)
Bibliometría , Publicaciones Periódicas como Asunto , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Indización y Redacción de Resúmenes , Chile , Factor de Impacto
11.
Rev. chil. cir ; 64(5): 447-451, oct. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-651872

RESUMEN

Background: The number and quality of publications is an indirect measure of the capacity of an individual, institution or country to generate knowledge. Aim: To assess the number of publications of Chilean surgeons, registered in the Institute for Scientific Knowledge (ISI). Material and Methods: A search was conducted in the ISI platform for publications generated by Chilean surgeons in the last ten years. The number of publications and citations, the journals in which the publications appeared and nationality of coauthors, were analyzed. Results: Three hundred and eighty papers were identified. Of these, 333 (88 percent) were published in the period 2006-2010. The papers were cited in 1.946 opportunities (impact factor of 5.12 and h-index of 21). Thirty three percent of papers were published in Revista Chilena de Cirugía, 8 percent in Obesity Surgery and 4 percent in the World Journal of Surgery. Thirty four percent of papers came from the University of Chile, 21 percent from Catholic University and 8 percent from Universidad de la Frontera. Conclusions: The number of publications of Chilean surgeons is experiencing an increase in the last years.


Introducción: Caracterizar la producción científica personal, institucional o nacional es una necesidad para comprender y mejorar la generación de conocimiento. El objetivo de este estudio es definir el perfil bibliométrico de las publicaciones ISI, relacionadas con la cirugía chilena en el período 2001-2010. Material y Método: Estudio bibliométrico. Se realizó una búsqueda en la plataforma ISI Web of Knowledge de Thomson Reuters respecto de la productividad científica de la cirugía chilena en los últimos 10 años. Las variables analizadas fiieron número de publicaciones, citaciones de artículos chilenos por año, revistas en las que se publicó, idioma de las publicaciones, autores, instituciones y países de coautoría. Resultados: Se identificaron 380 artículos, 333 de los cuales (87,6 por ciento) se registraron en el período 2006-2010. Fueron citados en 1.946 oportunidades (Factor de Impacto de 5,12 e índice-h de 21). Los artículos fueron publicados en Rev Chil Cir (33,4 por ciento), Obes Surg (8,15 por ciento) y World J Surg (3,6 por ciento). Las instituciones con mayor representación fueron Universidad de Chile (33,9 por ciento), Pontificia Universidad Católica de Chile (21,0 por ciento) y Universidad de La Frontera (8,4 por ciento). Conclusión: La producción científica de la cirugía chilena ha mostrado un importante ascenso desde el inicio del período en estudio hasta la fecha. De la misma forma, se observa un incremento de las citaciones de estos artículos.


Asunto(s)
Autoria , Bibliometría , Publicaciones Periódicas como Asunto , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Chile , Factor de Impacto
12.
Rev. chil. cir ; 63(6): 641-649, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608761

RESUMEN

Hydatidosis is common in Southern Chile and it is usually located in the liver. The complications of surgical procedures for liver hydatidosis, which fluctuate from 11 to 86 percent, are superposed to the own complications of the disease. The frequency of surgical complications is associated with evolutionary complications of the cysts, the need to perform additional procedures to treat the disease in other simultaneous locations and previous surgical interventions for the disease. Operative mortality is lower than 5 percent. The surgical treatment of hydatidosis is divided in four phases: isolation of the surgical zone, cyst evacuation, treatment of cyst complications and treatment of residual cavity. The conservative surgical procedures are marsupialization, cystostomy, Posadas intervention and cystojejunostomy. Surgical procedures involving resection are pericys-tectomy, subtotal cystectomy and liver resections. The role of laparoscopic surgery is still under evaluation.


La hidatidosis es una zoonosis endémica en el sur de Chile, por lo que tenemos la oportunidad de tratar un número importante de pacientes, especialmente hepática, localización más común de esta enfermedad. La hidatidosis hepática (HH) tiene morbilidad y mortalidad propia debido a sus complicaciones evolutivas, a lo que se agrega el riesgo de complicaciones asociados a los procedimientos quirúrgicos, cuya morbilidad se ha reportado entre 11 por ciento y 86 por ciento; la que se ha relacionado con intervenciones previas por HH, complicaciones evolutivas de los quistes, la necesidad de realizar procedimientos adicionales como el tratamiento de la enfermedad en otras localizaciones simultáneas. La mortalidad reportada es inferior al 5 por ciento. Sin embargo, tanto morbilidad como mortalidad persisten altas a pesar de los avances tecnológicos terapéuticos. El tratamiento quirúrgico de la HH se puede dividir en cuatro fases: aislamiento de la zona quirúrgica, evacuación del quiste, tratamiento de las complicaciones del quiste; y tratamiento de la cavidad residual. Por otro lado, la cirugía de la HH se puede clasificar en procedimientos conservadores (marsupialización, quistostomía, operación de Posadas y quistoyeyunostomía) y resectivos (periquistectomía, quistectomía subtotal y resecciones hepáticas). Por último, cabe señalar el rol de la cirugía laparoscópica, que aún se encuentran en evaluación.


Asunto(s)
Humanos , Equinococosis Hepática/cirugía , Hepatectomía/métodos , Laparoscopía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos
13.
Rev. chil. cir ; 62(4): 362-368, ago. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565361

RESUMEN

Background: Surgery for hepatic hydatidosis is common in Southern Chile and it is important to know the rates of complications of the procedure. Aim: To report the rates of postoperative complications in patients operated for uncomplicated hepatic hydatidosis. Material and Methods: Prospective study of patients operated for uncomplicated hepatic hydatidosis between 1997 and 2008. The surgical techniques employed were total or partial peri cystectomies, or hepatic resection. Results: One hundred sixteen patients aged 43 +/- 17 years, 60 percent females, were included in the series. Median cyst diameter was 15 cm. Ten patients (8.6 percent) had complications. Three patients had an atelectasis, two had an acute bronchitis, one had a urinary tract infection, two had surgical wound infections, one developed a residual cavity and one had an eventration. During a median follow up of 95 months, no patient died and one had a recurrence of the disease. Conclusions: Surgery for uncomplicated hydatidosis has a low rate of complications.


Introducción: La cirugía de la hidatidosis hepática (HH) es habitual en hospitales del sur de Chile. El número de publicaciones relacionadas es escasa y los resultados disímiles. Hablar de morbilidad postoperatoria es complejo debido a la diversidad en la gravedad e implicancias para el paciente; basado en ello, Clavien publicó una clasificación basada en la gravedad de la morbilidad postoperatoria. El objetivo de este estudio es reportar la morbilidad postoperatoria en pacientes intervenidos por HH no complicada aplicando la clasificación de Clavien. Material y Método: Estudio de cohorte prospectiva. Se incluyeron pacientes intervenidos quirúrgicamente por HH no complicada, en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, entre 1997 y 2008. La variable resultado principal fue desarrollo de morbilidad postoperatoria aplicando la escala de Clavien. Otras variables de interés fueron estancia hospitalaria, mortalidad y recurrencia. Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron periquistectomía total o subtotal y resección hepática. Se calcularon porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión; intervalos de confianza de 95 por ciento e incidencia. Resultados: 116 pacientes, con mediana de edad de 40,5 años; 60,3 por ciento de género femenino. La mediana del diámetro quirúrgico promedio fue de 115,4 +/- 23,2 min. La incidencia de morbilidad fue de 8,6 por ciento; 90 por ciento de los cuales eran Grado I o II de Clavien. La etiología fue 5,2 por ciento de complicaciones médicas y 3,4 por ciento de complicaciones quirúrgicas. No se registró mortalidad. Con una mediana de seguimiento de 95 meses, se verificó recurrencia en 1 paciente, lo que representa una incidencia de 0,9 por ciento. Conclusiones: Se describe la morbilidad postoperatoria de una cohorte de pacientes con HH no complicada con énfasis en la gravedad de esta. La morbilidad observada es inferior a la publicada y de bajo nivel de gravedad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Equinococosis Hepática/cirugía , Estudios de Cohortes , Comorbilidad , Chile/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Tiempo de Internación , Morbilidad , Estudios Prospectivos , Recurrencia , Reoperación , Índice de Severidad de la Enfermedad
14.
Rev. chil. cir ; 61(4): 345-349, ago. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535017

RESUMEN

Introduction: Hepatothoracic transit (HTT) is one of the evolutionary complications of hepatic echinoccocosis (HH). The aim of this study is to describe clinical characteristics and morbidity of a series of patients with HTT surgically treated. Material and Methods: Prospective series of cases. Patients operated by HTT between 1997 and 2007 in Regional Hospital of Temuco, Chile, with a minimum follow-up of 12 months and clinical controls at months 1,6, 12, 24, 36, 48 and 60. End point was "development of morbidity". Descriptive statistic was used, applying central tendency and dispersion measured. In addition confidence intervals of 95 percent was calculated. Results: The series is composed by 23 patients with HTT with a median age of 48 years (16 to 75 years) and 56 percent femenine. Median cyst diameter was 20 cm (8 to 30 cm) 78.3 percent of the lesions were located in the right lobe of the liver. The most frequent surgical technique used was subtotal cystectomy (78.3 percent); residual cavity were treated preferably by capitonage (30.4 percent) or epiploplasty (34.8 percent). With a median follow-up of 71 months (12 to 122 months), one verified that no patient required surgical reintervencion; mortality rate was 4.3 percent (one patient) and registered morbidity was 26.0 percent (6 patients). Conclusion: HTT is associated to considerable values of post-operative morbidity and mortality.


Introducción: Una de las complicaciones evolutivas de la hidatidosis hepática (HH) es el tránsito hepatotorácico (THT). El objetivo de este estudio es describir características clínicas y morbilidad de una serie de pacientes con THT intervenidos quirúrgicamente. Material y Método: Serie de casos prospectiva. Pacientes intervenidos por THT entre 1997 y 2007 en el Hospital Regional de Temuco, Chile, con seguimiento mínimo de 12 meses y controles clínicos en los meses 1, 6, 12, 24, 36, 48 y 60. La variable resultado fue "desarrollo de morbilidad". Se utilizó estadística descriptiva, aplicando medidas de tendencia central y dispersión e intervalos de confianza del 95 por ciento. Resultados: La serie está compuesta por 23 pacientes con THT, con una mediana de edad 48 años (16 a 75 años) y 56 por ciento de género femenino. El diámetro quístico tuvo una mediana de 20 cm (8 a 30 cm), y el 78,3 por ciento de ellos se localizó en el lóbulo derecho del hígado. La técnica quirúrgica utilizada con mayor frecuencia fue quistectomía subtotal (78,3 por ciento); la cavidad residual se trató preferentemente mediante capitonaje (30,4 por ciento) o epiploplastía (34,8 por ciento). Con una mediana de seguimiento de 71 meses (12 a 122 meses), se verificó que: ningún paciente requirió de reintervención quirúrgica; se registró una morbilidad de 26,0 por ciento (6 pacientes) y una mortalidad de 4,3 por ciento (un paciente). Conclusión: El THT es una entidad asociada a morbilidad y mortalidad postoperatoria relevante.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Equinococosis Hepática/cirugía , Equinococosis Hepática/complicaciones , Chile/epidemiología , Interpretación Estadística de Datos , Enfermedades Torácicas/etiología , Estudios de Seguimiento , Estudios Prospectivos
15.
Rev. chil. cir ; 61(4): 333-338, ago. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535019

RESUMEN

Background: Cyst infection and subsequent abscess formation is considered a complication of hepatic echinococcosis (HE). Aim: To determine whether liver abscess of hydatid origin (LAHO) is a risk factor for the development of postoperative complications (POC) in patients operated by HE. Material and Methods: Prospective cohort study. Patients consecutively operated by HE between 2000 and 2007 were studied. LAHO was considered as exposure and POC as outcome. Results: Fifty two patients with LAHO, aged 50 +/- 21 years (52 percent females) and 126 without LAHO, aged 48 +/- 20 years (56 percent females) were studied. Patients with LAHO had a higher frequency of coexistent cyst lesions and a lower frequency of biliary communications. The frequency of complications was 28.9 and 11.1 percent among patients with and without LAHO, respectively (p < 0.01, crude risk ratio of 2.6, 95 percent confidence intervals 1.4-5.0). Logistic regression showed a significant interaction of alkaline phosphatases with risk calculation. The risk ratio, adjusting by this variable, changed to 2.45 (95 percent confidence intervals 1.3-5.0). Conclusions: LAHO is a risk factor for the development of POC in patients operated by HE.


Introducción: La infección del quiste y subsiguiente formación de un absceso hepático de origen hidatídico (AHH) constituye una complicación evolutiva de la hidatidosis hepática (HH). Objetivo: Determinar si el AHH constituye un factor de riesgo (FR) para el desarrollo de complicaciones postoperatorias (CPO) en pacientes intervenidos por HH. Material y Método: Estudio de cohorte prospectiva. Se estudiaron pacientes intervenidos consecutivamente entre 2000 y 2007. La variable de exposición fue tener AHH y la variable resultado, el desarrollo de CPO (considerada de forma dicotómica). El tamaño de la muestra se calculó considerando nivel de significación de 5 por ciento, potencia de 80 por ciento, riesgo de CPO en pacientes con AHH de 24,4 por ciento y sin AHH de 6,5 por ciento; relación paciente con AHH: sin AHH de 1: 2; lo que determinó una muestra de 52 pacientes con AHH y 104 sin AHH. Se aplicaron análisis bivariados paramétricos y no paramétricos. Se calculó incidencia de CPO, riesgo relativo (RR) e intervalos de confianza del 95 por ciento (IC 95 por ciento); y se controló el efecto de variables clínicas, de laboratorio, evolutivas del parásito y quirúrgicas, aplicando modelos de regresión logística. Resultados: Las cohortes se conformaron por 52 pacientes con AHH y 126 sin AHH, con una mediana de edad de 45 años (59 por ciento de género femenino). La distribución de las variables categóricas fue similar en las cohortes en estudio, a excepción de "lesiones quísticas coexistentes" y "comunicaciones biliares". La incidencia de morbilidad fue 28,9 por ciento para la cohorte con AHH, y de 11,1 por ciento para la cohorte sin AHH (p = 0,0036; RR crudo de 2,6 [IC 95 por ciento 1,4 - 5,0]). El modelo de regresión logística permitió constatar que la variable "fosfatasa alcalina", interactuaba en la asociación en estudio (p = 0,018), razón por la que se controló por ésta, obteniéndose un RR ajustado de 2,45 con IC 95 por ciento de 1,3-5,0. Conclusión: Se...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Absceso Hepático/complicaciones , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Equinococosis Hepática/cirugía , Análisis de Varianza , Absceso Hepático/sangre , Estudios de Cohortes , Chile/epidemiología , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Estudios de Seguimiento , Incidencia , Modelos Logísticos , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo
16.
Rev. chil. cir ; 61(3): 229-235, jun. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547826

RESUMEN

Background: Intrabiliary rupture is a complication of hepatic hydatid cysts. Aim: To determine if intrabiliary rupture is a risk factor for postoperative complications of hydatid cysts. Material and Methods: Prospective follow up of patients operated for hepatic hydatid cysts between 1996 and 2006. Patients were evaluated every six months during the first years and every 12 months thereafter. The presence of intrabiliary rupture was evaluated as a risk factor to develop complications during the follow up. Results: Ninety six patients with and 156 patients without intrabiliary rupture, 56 percent females, aged 42 years, were followed for a mean of 86.5 months. The overall incidence of complications was 17 percent. The incidence in patients with and without intrabiliary rupture was 9,4 and 21,8 percent respectively (p = 0.01). The bivariate analysis showed differences between patients with and without complications in leukocyte count, serum bilirubin, alkaline phosphatases, transaminases, cyst diameter, hospital stay and cyst complications. The relative risk for complications of intrabiliary rupture was 3,4 (95 percent confidence intervals 2,6-4,2). Conclusions: The presence of intrabiliary rupture of a hepatic hydatid cyst is an independent risk factor for the development of complications in the postoperative period.


Introducción: Una de las complicaciones evolutivas de la hidatidosis hepática (HH) es la comunicación quisto-biliar (CQB). El objetivo de este estudio es determinar si la CQB es un factor de riesgo para el desarrollo de morbilidad postoperatoria en pacientes con HH. Material y Método: Estudio de cohorte prospectiva. Pacientes intervenidos quirúrgicamente por HH entre 1996 y 2006 en el Hospital Regional de Temuco, Chile, con seguimiento mínimo de 12 meses y controles clínicos en los meses 1,6, 12, 24, 36, 48 y 60. La variable resultado fue "desarrollo de morbilidad postoperatoria", considerada de forma dicotómica. La variable de exposición fue presencia de CQB; analizada en forma dicotómica (CQB presente o ausente); y según el número de CQB (sin CQB, con una CQB y con dos o más CQB). El tamaño de la muestra fue estimado en base a intervalo de confianza de 95 por ciento, un poder de 80 por ciento, relación pacientes con CQB: sin CQB de 1:1; proporción de morbilidad postoperatoria en pacientes con CQB de 30 por ciento, y de 14 por ciento en pacientes sin CQB. Se utilizó estadística descriptiva, análisis bivariados y multivariados, con modelos de regresión logística ordinal; de este modo se calcularon riesgos relativos (RR) y sus respectivos intervalos de confianza del 95 por ciento (IC). Resultados: Las cohortes están compuestas por 96 pacientes sin CQB (38,1 por ciento) y 156 pacientes con CQB (61,9 por ciento). Se caracterizan por una mediana de edad de 42 años; 56,4 por ciento de género femenino, una mediana de diámetro quístico y de seguimiento de 15 cm y 86,5 meses respectivamente. Se verificó un 17,1 por ciento de morbilidad. La morbilidad del grupo sin CQB fue de 9,4 por ciento y del grupo con CQB de 21,8 por ciento (p = 0,011). Del análisis bivariado destacan diferencias entre grupos en las variables recuento de leucocitos, bilirrubina, fosfatasa alcalina, transaminasas, diámetro del quiste, estancia hospitalaria y existencia de complicación del quiste (p < 0,01). Se verificó un RR de 3,4 (IC de 2,64, 4,18) para la comparación de subgrupos sin CQB o con dos o más CQB (p < 0,001). Conclusión: La presencia de dos o más CQB constituye un factor de riesgo para el desarrollo de morbilidad postoperatoria en pacientes con HH.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Enfermedades de las Vías Biliares/etiología , Equinococosis Hepática/cirugía , Equinococosis Hepática/complicaciones , Estudios de Seguimiento , Modelos Logísticos , Probabilidad , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Rotura Espontánea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...